Skip to main content
  • Más de 200 participantes asisten a la formación de ARRENTA SABSEG Campus, de los que el 65 por ciento son profesionales inmobiliarios

La nueva Ley de Eficiencia Procesal (Ley Orgánica 1/2025) ha introducido importantes cambios normativos en las reclamaciones del alquiler y el inicio de desahucios, con la obligatoriedad de negociar antes de acudir a los Tribunales para iniciar la demanda. Para concienciar y formar de esta nueva situación principalmente a los profesionales del sector inmobiliario, pero también a particulares y propietarios, la correduría especializada ARRENTA SABSEG ha arrancado el curso de su Campus con la jornada “Desahucios: nuevos requisitos legales, todo lo que hay que saber”, que se ha impartido a través de webinar. ARRENTA SABSEG es líder en los Seguros de Alquiler y el primer especialista de coberturas en el sector inmobiliario.

Los efectos de la nueva Ley ya son visibles, según recordó en el arranque de la formación la Directora General de ARRENTA SABSEG, Mercedes Robles, que recordó cómo: “se han alargado los plazos para presentar una demanda de desahucio en hasta 4 meses con un coste medio para los propietarios de más de 3.500 euros”.

La formación más técnica fue impartida por la abogada Ana Barriga, de García-Pi Abogados, Despacho colaborador de ARRENTA SABSEG que informó sobre las principales alertas que hay que tener presentes. Desde ARRENTA SABSEG se ofrecieron soluciones en el nuevo marco, tanto de prevención en la realización del contrato, como para facilitar el proceso de negociación o de un posible desahucio.

Los principales aspectos donde focalizar la atención son:

  • Es fundamental adaptar los contratos a la nueva situación. En este sentido, deben de incluir de forma muy clara los datos de contacto y localización del inquilino. También es importante incluir una cláusula donde se advierta de posibles modificaciones de dichos datos. Esto evitará retrasos en las notificaciones y dilatación de plazos.
  • En caso de ir a una negociación, la gestión de la notificación y es aconsejable que sea redactada por un abogado especializado que también guiará a su cliente sobre la forma más efectiva de enviarla. Los correos electrónicos son la vía más eficiente, siempre que se hayan recogido en el contrato, utilizando plataformas que solicitan la confirmación de la recepción y lectura. Es una información que servirá de apoyo en caso de que finalmente haya que acudir al Juzgado.
  • Incorporar un Seguro de Impago que acompaña al propietario en todo el proceso, con coberturas más largas de la habitual de un año, de 18 y 24 meses para asegurarse así el cobro de la renta durante todo el periodo. Estas pólizas, además, cubren el coste de las negociaciones derivadas de la Ley de Eficiencia Procesal.
  • En materia arrendaticia los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MACS) más utilizados son la negociación directa y la Oferta Vinculante cuando las posturas están tan alejadas, seguramente la opción más eficaz sea la de la Oferta Vinculante Confidencial. Es un proceso que exige el asesoramiento la cobertura de un experto a través de la contratación de un Seguro de Alquiler.
  • Por último, gestionar el alquiler siempre con asesoramiento de un profesional inmobiliario es la mejor prevención. En primer lugar porque identifica correctamente al inquilino en función del perfil de la vivienda evitando posibles incidencias prácticamente al 100 por cien. También porque se encargará de gestionar la elaboración de un contrato correcto y aconsejará otras medidas de protección como por ejemplo la incorporación de un Seguro. Igualmente, es más probable que ayude a facilitar la localización del inquilino en caso de algún tipo de problema o incumplimiento.