Skip to main content
  • En el Foro de Gestión de Corredurías han tenido lugar tres ponencias sobre distintos temas como son la distribución internacional de seguros, novedades en las sentencias sobre pérdidas de beneficios, así como la Mesa de Renovaciones.
  • Además, se ha celebrado un acto académico de entrega de diplomas a los alumnos de la V Edición del Programa de Desarrollo Directivo Fundación ADECOSE-UEM.

 

ADECOSE ha celebrado su XXV Foro de Gestión de Corredurías, donde se han sucedido tres mesas redondas sobre distintos temas como son la distribución internacional de seguros, novedades en las sentencias sobre pérdidas de beneficios, así como la Mesa de Renovaciones. Posteriormente, se ha celebrado el acto académico de entrega de diplomas a los alumnos de la V Edición del Programa de Desarrollo Directivo Fundación ADECOSE-UEM.

El Foro de Gestión de Corredurías ha contado con una mesa en la que han participado Óscar Bustos, gerente de la Agrupación del Convenio de Responsabilidad Civil de Corredores; y Fernando Blanco, socio director de Blanco & Asociados Abogados. La mesa ha sido moderada por David de la Cueva, secretario de ADECOSE. En ella se han expuesto las claves sobre la distribución internacional de seguros, según las autorizaciones, limitaciones y responsabilidades para el corredor de seguros.

En la segunda mesa del foro, Mirenchu del Valle, secretaria general de UNESPA; y Manuel Mascaraque, director del Área de Seguros Generales de UNESPA, han informado a los socios de ADECOSE sobre las novedades en las sentencias sobre pérdidas de beneficios como consecuencia de la pandemia. Ha moderado la mesa Martín Navaz, presidente de ADECOSE. Mirenchu del Valle y Manuel Mascaraque  han realizado un análisis legal y contractual de la cobertura de pérdida de beneficios y han expuesto algunos datos sobre la evolución de las reclamaciones de pérdida de beneficios debido a la Covid-19, entre las que destacan 8.767 reclamaciones rechazadas y 787 reclamaciones judicializadas.

Posteriormente, ha tenido lugar la tradicional Mesa de Renovaciones, que ha contado en esta ocasión con  Ignacio Eyriès, CEO de Grupo Caser; Fernando Salazar, presidente ejecutivo de CESCE; Esteban Manzano, CEO de Markel España y Portugal; Pedro Herrera, CEO de Nacional de Reaseguros, quienes han dado la visión de las renovaciones tanto para el seguro como para el reaseguro. Han moderado el debate Alfonso Valera, vicepresidente de ADECOSE; y Carmina Homs, vicepresidenta de ADECOSE. Los CEOS de las compañías han expuesto sus puntos de vistas sobre la renovación de primas y condiciones de este año, las previsiones de continuidad de mercado duro, la repercusión de la inflación en el seguro y el reaseguro, así como las nuevas oportunidades e negocios para las corredurías de seguros.

Por último, se ha dado paso al acto de entrega de diplomas a los alumnos que han cursado la V Edición del Programa de Desarrollo Directivo Fundación ADECOSE-Universidad Europea de Madrid. Martín Navaz, presidente de Fundación ADECOSE; y Nuria Beltrán, responsable de Formación Colectivos Profesionales de la Universidad Europea, han hecho entrega de los diplomas a los 30 profesionales de las corredurías que han cursado esta formación. Además, los dos equipos ganadores han presentado sus proyectos académicos sobre nuevos modelos de negocio para las corredurías basados en la inteligencia artificial y en el metaverso.

Tras la celebración del foro, se ha dado paso a un almuerzo que ha contado con más de 200 asistentes, tanto socios de ADECOSE como representantes de las compañías aseguradoras e instituciones del sector.